lunes, 11 de abril de 2016

Pioneras - "María del Carmen Castillo Echeverría"

Breve biografía - "Maria del Carmen Castillo Echeverría"

(Santiago, 21 de mayo de 1945) es una cineasta, principalmente documentalista, y guionista chilena naturalizada francesa.

Hija del político y arquitecto Fernando Castillo Velasco y de la escritora Mónica Echeverría, fue profesora de historia e investigadora en el Centro de Investigaciones de Historia de América Latina de la Universidad Católica.

Trabajó en el Palacio La Moneda durante el gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973). Luego del golpe militar, lucha en la clandestinidad al lado de su compañero Miguel Enríquez, líder del MIR, contra la dictadura de Augusto Pinochet.
En diciembre de 1973, se instalaron en San Miguel, en calle Santa Fe, con sus hijas pequeñas Camila, hija de Carmen y de Andrés Pascal, y Javiera, hija de Miguel y Alejandra Pizarro.

El 5 de octubre de 1974 la DINA lanza una operación en la calle Santa Fe: Enríquez muere y Carmen Castillo, que estaba embarazada de 6 meses del hijo de ambos Miguel Ángel Enríquez Castillo (nacido bajo el nombre de Miguel Ángel Castillo en Oxford, Inglaterra), resulta gravemente herida. Es trasladada primero al hospital Barros Luco y luego al Militar, donde permanece incomunicada y es interrogada por Marcelo Moren Brito y Miguel Krassnoff, quien había liderado el enfrentamiento en el que mataron a Enríquez.

Poco después es expulsada del país. Viaja a Londres donde se encontraban sus padres exiliados, y da a luz a su hijo Miguel Ángel, que muere unos meses más tarde. Al término de la dictadura optó por permanecer en Francia.



Documental – “La flaca Alejandra”

Los sesenta minutos de duración de este documental constituyen una larga conversación entre Carmen Castillo y Marcia Merino, más conocida como La Flaca Alejandra, quien fue dirigente de una célula del MIR y a quien la policía de Pinochet (DINA) consiguió transformar en colaboradora a través de la tortura. Fue Marcia Merino quien, entre otros, delató a Miguel Enríquez y a Carmen Castillo (en esa época embarazada de un niño que moriría recién nacido), siendo además utilizada para reconocer a los integrantes del MIR posteriormente torturados y asesinados por la DINA. 

Casi veinte años después, en 1992, Carmen Castillo vuelve a Chile para rodar este documental. Justo en la época en que Marcia Merino (liberada de la cárcel siete meses antes) se presenta en tribunales para acusar a sus viejos jefes de la DINA, decisión que representa un grave riesgo para Marcia Merino, pero que a la vez será una importantísima contribución a la memoria histórica y al conocimiento de lo que representó, en aquellos oscuros años, formar parte de la DINA y de la Dictatura.

Aquí adjuntamos el documental:



 Breve biografía - Marcia Alejandra Evelyn Merino Vega, la flaca Alejandra"

Marcia Alejandra Evelyn Merino Vega
Agente DINA/CNI/DINA
Alias: "la flaca Alejandra"



Marcia Alejandra Merino Vega, agente de la DINA y CNI. Ex-dirigente del MIR que se transforma en agente de la represión, esta involucrada en la denuncia, detención, en tortura y desaparición de decenas sus ex amigos y compañeros del MIR.

Marcia Merino fue detenida en dos oportunidades, una inmediatamente después del golpe cívico militar y la segunda oportunidad acaeció el 1ro de mayo de 1974, siendo trasladada a Curicó, donde fue torturada con electricidad por órdenes del fiscal militar Lautaro Bache. 

Bajo tortura reconoció su militancia en el MIR y comenzó entregando sus tareas partidarias hasta ese momento. Esa etapa de su detención estando detenida en la cárcel de Curicó se prolongó hasta el 1ro de agosto de 1974, cuando “oficialmente” fue dejada en libertad, libertad que nunca logro porque fue inmediatamente aprehendida por personal de la DINA, los agentes del organismo represor de inmediato la trasladaron a Santiago, específicamente a centro de torturas de Londres 38.

Osvaldo Romo sometió a Marcia Merino a las más crueles torturas, colgándola por largos periodos y poniéndola en la parrilla para aplicarle corriente hasta doblegarla y que comenzara a hablar.

Marcia Alejandra Merino ha reconocido que, luego de ser torturada en Londres 38 y en Villa Grimaldi, colaboró activamente en la entrega de sus compañeros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario