lunes, 4 de abril de 2016

La familia como material de construcción de historia latinoamericana de las nuevas documentalistas

Presentamos dos documentales que nos muestran el papel de la mujer como autora y directora en el documental contemporáneo y que narran, a través del documental familiar y de una forma muy personal, una parte de la historia de sus países:


Por un lado Migración (2009), de Marcela Gómez es un documental colombiano que muestra el problema de millones de latinoamericanos que escapan de la pobreza de sus países buscando en Estados Unidos un sueño americano que no encontrarán. Marcela es la única integrante de su familia que decide quedarse en Colombia cuando sus padres emigran después de una crisis económica familiar. Utiliza las videoconferencias familiares y material de archivo de medios de comunicación norteamericanos para mostrar una contraposición entre la búsqueda de su familia y la realidad del país de acogida: "Ellos no son ciudadanos de América. Ellos están tratando de decir "Nosotros somos América". Ellos no son América. Ellos son inmigrantes ilegales en América" se escucha en inglés en la cinta. Consigue mostrar la intimidad de su caso familiar como uno más de los miles de inmigrantes en la misma situación en el país.

En 108 Cuchillo de Palo (2010), producción española de la paraguaya Renate Costa, explica una historia de persecución y maltrato a la comunidad homosexual en Paraguay en los años 80 y lo hace a través de la vida de su tío, que formó parte de la lista de los llamados 108, que fueron perseguidos durante la dictadura de Stroessner. Renate investiga la historia oculta de su tío a través de entrevistas a familia y amigos, a quienes descubre en su investigación.

La posibilidad real de estudiar en la universidad para las mujeres les abre una vía el mundo del cine también como autoras, no solo como protagonistas. Renata Costa creó su obra en el marco del Máster en Documental Creativo de la Universidad Pompeu Fabra y Marcela Gómez había estudiado Periodismo en la Universidad del Valle, en Cali, Colombia. Por otra parte, quizás el papel de dedicación a la familia al cual la sociedad patriarcal ha abocado a las mujeres en los últimos tiempos, les ha dado la posibilidad de explorar de una manera muy exitosa el documental familiar.

108 Cuchillo de Palo ganó el premio Derechos Humanos en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Migración ganó el premio al Mejor Documental Nuevos Creadores del Festival de Cine de Cartagena y el Premio Unión Latina del Festival de Cine Trieste.

En youtube se puede ver el documental de Renata Costa:






No hay comentarios:

Publicar un comentario