domingo, 3 de abril de 2016

"La eterna noche de las doce lunas" de Priscilla Padilla

¿Qué harías si te obligasen a estar aislada de todos y de todo durante casi un año? Esta inquietud es la que aparece en la vida de la indígena Pilar Rosa Uruana, una niña a punto de ser mujer en la comunidad Wayuu. Para cumplir satisfactoriamente con la tradición, la pequeña ha de estar encerrada durante doce lunas sin más contacto humano que el de su abuela y alguna otra familiar que le enseñarán lo necesario para convertirse en una mujer respetada.
El equipo de Priscilla Padilla nos introduce en esta curiosa historia real primero por los ojos, gracias a su espectacular fotografía (Daniela Cajías) y más adelante, por los sentimientos, fruto de la delicada estructura narrativa.
El documental plantea un chocante contraste cultural, una vuelta a aquello que creíamos perdido en el tiempo, un modelo de mujer totalmente contrario al que prima en la cultura occidental, dicotomías y preguntas que no dejarán a nadie indiferente... Me quedo con una frase que Pilar repite varias veces a lo largo del documental:

"Lo que más echaré de menos cuando sea mujer, será reír"


Espero que lo disfruten. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario