jueves, 24 de marzo de 2016

"De cierta Manera" (1974) de Sara Gómez. Cuba

Es la ópera prima de la cineasta. Mezclando ficción y realidad muestra la historia de una maestra que es enviada a trabajar a un lugar donde fue demolido un barrio marginal y se han construido casas con mejores condiciones, con el fin de transformar la realidad y la mentalidad. La profesora comienza una relación sentimental con uno de los habitantes del lugar. Hay problemas con algunos alumnos, conflictos, incomprensiones y dudas en la pareja.
Es interesante esa mezcla intertextual que actualmente se estudia en los estudios culturales y que Sara ya planteó con este filme por aquel entonces. Sara enseña desde una mirada antropológica a unir los procesos de marginalidad racial llevándola a la alta cultura y hablar de ellos desde dentro. La cineasta cubana tenía muy clara la idea de vivir el arte como experiencia.
La autora falleció joven, con 32 años, dejando incompleta la obra que fue terminada por otros realizadores. Aún así quedó fielmente fijado el caos narrativo puesto que no tiene una estructura lineal y presenta digresiones constantes en todo el hilo narrativo. De esta manera se consigue una deconstrucción de la propia historia. Sara incidió en el tema de la mujer y los prejuicios de la sociedad que la impiden amar con libertad, de la racialidad, que son fenómenos que hoy se están discutiendo y están más presentes que nunca.
Para el realizador cubano Rigoberto López, en esa película Sara integró de manera vanguardista el testimonio, el documental, la ficción, el docudrama y el distanciamiento para lograr una obra de originalidad y frescura, que aún hoy la convierten en una de las películas más actuales y contemporáneas del cine cubano.



No hay comentarios:

Publicar un comentario